faculty.washington.edu

Website:https://faculty.washington.edu
Upvotes recibidos28
Downvotes received29
Karma-2 (upvotes-downvotes)



0 credenciales conseguidas

Ninguna credencial encontrada



Definitions (29)

1

6   9

isocronía


Ritmo narrativo que se mantiene constante.
Fuente faculty.washington.edu

2

5   2

heterodiegético


Aquel discurso cuyo NARRADOR no pertenece como personaje a la HISTORIA (o DIEÉGESIS) que se narra. También se puede, por tanto, atribuir este adjetivo al propio narrador que posee esta característica fundamental.
Fuente faculty.washington.edu

3

5   3

homodiegético


Aquel discurso cuyo narrador pertenece en calidad de personaje a la HISTORIA (o DIEGESIS) que se narra. Dícese también de ese narrador.
Fuente faculty.washington.edu

4

3   4

diégesis


El mundo ficticio en el que se sitúan los personajes, situaciones y acontecimientos que constituyen la HISTORIA narrada por una novela.
Fuente faculty.washington.edu

5

2   3

acci


Cadena coherente de acontecimientos, regida por las leyes de la sucesividad y causalidad, y dotada de un significado unitario. Junto con el MODELO ACTANCIAL refleja la estructura de la HISTORIA que la novela cuenta.
Fuente faculty.washington.edu

6

1   1

analepsis


ANACRONÍA consistente en un salto hacia el pasado en el TIEMPO DE LA HISTORIA, siempre en relación a la línea temporal básica del DISCURSO novelístico marcada por el RELATO PRIMARIO.
Fuente faculty.washington.edu

7

1   0

autor implícito


La voz que desde dentro del DISCURSO novelístico, de cuya estructura participa como sujeto inmanente de la enunciación, transmite mensajes para la recta interpretación de la HISTORIA, adelanta metanarrativamente peculiaridades del DISCURSO, hace comentarios sobre los personajes, da informaciones complementarias generalmente de [..]
Fuente faculty.washington.edu

8

1   0

cronotopo


Según Mijail M. Bajtín, la correlación esencial que se da entre las relaciones espaciales y temporales en la obra literaria en general y la narrativa en particular.
Fuente faculty.washington.edu

9

1   1

invenio


O INVENTIO. Parte de la Retórica que atiende a la búsqueda de lo que se ha de decir en la obra literaria, esto es su TEMA y ARGUMENTO.
Fuente faculty.washington.edu

10

1   0

mímesis


Principio básico de todas las artes según Aristóteles. En la novela, da lugar al REALISMO. En una acepción más restringida, equivale a OBJETIVIDAD y ESTILO DIRECTO.
Fuente faculty.washington.edu


Para ver todas las 29 definiciones, por favor inicia sesión