1 |
Saṃsāra(sáns.) (de zar: manar). Expresa la indeterminada serie o cielo de existencias. La comparación común es la de una sucesión de olas (cada existencia no es más que "una ola en el río del samsAra"); igualmente evoca la imagen de la rueda que gira sin cesar, El saeteara, con toda la fuerza acumulada d [..]
|
2 |
SaṃsāraSamsara es una película en coproducción entre India, Francia, Italia y Alemania, dirigida por Pan Nalin y estrenada en el año 2001
|
3 |
Saṃsāra Las vicisitudes del mundo, de la vida y de la muerte, el mundo de los humanos, el Océano del nacimiento y de la muerte, la instabilidad y no duración de las cosas, la inquietud de la vida del mundo, la agitación del egoísmo, la vanidad de la existencia.
|
4 |
SaṃsāraVer CICLO DE LA EXISTENCIA.
|
5 |
SaṃsāraSaṃsāra (sánscrito: संसार) es el ciclo de nacimiento, vida, muerte y encarnación (renacimiento en el budismo) en las tradiciones filosóficas de la India; hinduismo, budismo, jainismo, bön, sijismo y t [..]
|
6 |
SaṃsāraEn la India, la idea de reencarnación o transmigración tras la muerte era ya parte del contexto hinduista en el que nació el budismo. No obstante, en el budismo este fenómeno se tratará de un modo nov [..]
|
7 |
SaṃsāraSamsara es una película no narrativa creada por los cineastas Ron Fricke y Mark Magidson. Es la secuela de la aclamada cinta Baraka, de 1992, que también fue dirigida por Fricke y producida por Magids [..]
|
8 |
SaṃsāraSamsara es una película en coproducción entre India, Francia, Italia y Alemania, dirigida por Pan Nalin y estrenada en el año 2001
|
9 |
SaṃsāraSaṃsāra (sánscrito: संसार) es el ciclo de nacimiento, vida, muerte y encarnación (renacimiento en el budismo) en las tradiciones filosóficas de la India; hinduismo, budismo, jainismo, bön, sijismo y t [..]
|
<< Pínar | Cedral >> |